
[advp-banner id=”1″]
La pobreza laboral, es decir, el porcentaje de la población con un ingreso laboral por debajo del valor de la canasta alimentaria, aumentó en el tercer semestre de este año. Pasó del 38,5% al 44,5%.en comparación con el mismo período de 2019.
Eso es porque La renta laboral real cayó un 6,7% entre el tercer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2020. Como resultado, ha aumentado la pobreza laboral en 28 de los 32 estados, informó el Nacional para la Revisión de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Un total de 12 estados de la República Mexicana tenían una pobreza laboral superior al 45% en julio, agosto y septiembre (Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco), Tlaxcala y Veracruz) .
En el tercer trimestre de 2020, la pobreza laboral entre los hombres empleados aumentó en dos puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2020, mientras que la pobreza laboral entre las mujeres empleadas se mantuvo en el 15,6% durante el mismo período.
Entre el primer y tercer trimestre de 2020, el ingreso laboral real cayó un 12,3% y la pobreza laboral aumentó del 35,7% al 44,5%. Este comportamiento contrasta con la creciente tendencia de los ingresos en los últimos años.
Debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha suspendido la recogida de información de la Encuesta Nacional de Empleo y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de 2020. Dado que Coneval no contó con este insumo, no estimó los indicadores correspondientes a este período.
Coneval se deriva de la publicación de la Encuesta Nacional de Empleo y Empleo denominada Nueva Edición (ENOEN) con datos del tercer trimestre de 2020 y publica los resultados del Índice de Tendencias Laborales de la Pobreza (ITLP). Debido a la falta de información del ITLP del segundo trimestre, su análisis se inicia con el último trimestre disponible con la ENOE, que se refiere al primer trimestre de 2020.
NO
.
[advp-banner id=”2″]